domingo, 2 de septiembre de 2012

tipos de conectores

Tipos de conectores



La utilización de los conectores parece muy sencilla, pero todo se complica por el hecho de que no existe una regulación que especifique como deben ser los conectores. Esto trae consigo que existan muchos modelos distintos de conectores. Algunos muy extendidos como los RP-SMA y otros específicos de un fabricante, los llamados conectores propietarios. Por ejemplo algunos usan conectores TNC, otros BNC, otros SMA y/o RP-SMA (SMA Reverse) y algunos conectores de diseño propio. El hecho se complica aun mas si tenemos en cuenta que el tipo de conector de la antena suele ser distinto del conector de la tarjetas inalámbricas. A partir de cierta potencia suelen ser del tipo N-Hembra.

La mayoría de los equipos inalámbricos (adaptadores wireless y puntos de acceso, así como los routers inalámbricos, pero recordad que un router inalámbrico no es mas que un router normal al cual se le incorpora internamente un punto de acceso wireless) disponen de un conector para enchufar una antena externa. Los puntos de acceso mayormente viene ya con su propia antena integrada. Y respecto a las tarjetas; Las mas usuales con este tipo de conector son las que se ensamblas en un PC de sobremesa, o sea interfaz PCI. Lo normal seria que todos los equipos se comercializaran con un conector para poder conectarle una antena externa, pero como ya sabéis la mayoría de las tarjetas con interfaz USB y PCMCIA no cumplen con este requisito, y menos las tarjetas Mini-PCI que se incorporan en los portátiles. Y por consecuencia intentamos siempre manipular este tipo de equipos con el riesgo que ello conlleva.


Conector F



El conector F es un tipo de Conector coaxial de radiofrecuencia de uso común en la televisión terrestre por antena aérea, televisión por cable y universal para la televisión por satélite y los cablemódems, por lo general con el cable Rg-6/U , o en instalaciones antiguas, con RG-59/U. Fue inventado por Eric E. Winston en la década de 1950 mientras trabajaba para Jerrols en el desarrollo de la televisión por cable. En la década de 1970 se convirtió en lugar común para las conexiones de televisión de la antena de VHF, cuando el cable coaxial reemplazó al de dos hilos, y más tarde también para UHF.

El conector F es barato y sin embargo tiene 75 Ω de adaptacion de impedancia hasta 1 GHz y cuenta con un ancho de banda usable de hasta varios Ghz. Una de las razones de su bajo costo es que utiliza el conductor sólido (cable central) de los tipos especificados de cable coaxial como pin del conector macho. Este diseño está sujeto a las propiedades de la superficie del conductor interno (que debe ser alambre sólido) y que no es resistente a la corrosión, por lo que son necesarias versiones resistentes al agua para uso exterior (por ejemplo, en las antenas). Se suele prensar, o a veces atornillar, el cuerpo del conector macho sobre la malla exterior expuesta. El estándar en la industria del cable actualmente es el uso de accesorios de compresión. Los conectores hembras tienen hlos UNEF 3/8-32 (9.525mm de diámetro). La mayoría de los conectores macho tienen un anillo de conexión roscado, aunque también hay disponibles veriones encajables. Las terminaciones de los conectores F encajables presentan un blindaje pobre contra las señales por aire (por ejemplo, un transmisor de TV puede interferir con una estación de televisión por cable que se encuentre cerca).






Conector BNC

Es un tipo de conector para uso con cable coaxial. Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del Conector Tipo C. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-58 y RG-59 en aplicaciones de RF que precisaban de un conector rápido, apto para UHF y de impedancia constante a lo largo de un amplio espectro. Muy utilizado en equipos de radio de baja potencia, instrumentos de medición como osciloscopios, generadores, puentes, etc por su versatilidad. Se hizo muy popular debido a su uso en las primeras redes ethernet, durante los años 1980. Básicamente, consiste en un conector tipo macho instalado en cada extremo del cable. Este conector tiene un centro circular conectado al conductor del cable central y un tubo metálico conectado en el parte exterior del cable. Un anillo que rota en la parte exterior del conector asegura el cable mediante un mecanismo de bayoneta y permite la conexión a cualquier conector BNC tipo hembra.



Conector tipo N

Fue diseñado por Paul Neill, de quien toma la N que le da nombre, en los Laboratorios Bell durante los años cuarenta. Su objetivo era conseguir un conector para cable coaxial robusto, resistente a la intemperie, de tamaño medio y con buenas prestaciones en radiofrecuencia hasta 11 GHz, siendo el primero con buenas propiedades en la banda de microondas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario