Características de la voz
La voz humana se produce voluntariamente por medio del aparato fonatorio.Éste está formado por los pulmones com fuente de energía en la forma de un flujo de aire, la laringe, que contiene las cuerdas vocales, la faringe, las cavidades oral y nasal y una serie de elementos articulatorios: los labios, los dientes, el alvéolo, el paladar y la lengua.
Las cuerdas vocales son, en realidad dos membranas dentro de la laringe orientadas de adelante hacia atrás. Al cerrarse las cuerdas vocales comienzan a vibrar a modo de lengüetas produciéndose un sonido total, es decir, periódico o casi periódico. La frecuencia de este sonido depende de varios factores, entre otros del tamaño y masa de las cuerdas vocales, de la tensión que se eles aplique y de la velocidad del flujo del aire proveniente de los pulmones. A mayor tamaño, menor frecuencia de vibración, lo cual explica por qué en los varones
Tono
Es la altura musical de la voz. Según el tono, las voces humanas se clasifican en agudas o graves. La escala de registros de altura permite clasificar alas voces masculinas, por lo común, en tres categorías: tenor, barítono y bajo. Existen también tipos de voces intermedias. Desde el punto de vista oratorio, la mejor voz es la del barítono.
Timbre
Es el matiz personal de la voz. Es un fenómeno complejo y está determinado por el tono fundamental y los armónicos o tonos secundarios. Por el timbre se reconoce a la persona que habla, aun cuando no se la perciba. Hay voces bien timbradas y agradables, mas las hay también blancas, roncas y chillonas
Cantidad
Es la duración del sonido. Según la cantidad, los sonidos pueden ser largos o breves, con toda la gama intermedia de semilargos, semibreves, etc.
Intensidad
Es la mayor o menor fuerza con que se produce la voz. Hay voces fuertes y voces débiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario