Museo del Telégrafo
Hoy 12 de agosto realice una visita al museo del telégrafo ubicado a un costado del Palacio de Bellas Artes, sobre la calle de Tacuba. Cuando el profesor nos pidió visitar este museo eh de confesar que no me interese mucho en él, pero, ahora eh cambiado de opinión.
La primera impresión del museo tal ves sea un poco aburrida, debido a la gran cantidad de telégrafos, convertidores, transformadores, bobinas, etc. Todos estos modelos son un tanto antiguos, pudiendo así aburrir al espectador; pero todo toma sentido cuando te acercas a leer la información que se proporciona en cada uno de estos objetos y empiezas a unir todo lo expuesto en el museo.
En un principio te muestra el principio del telégrafo, con el cual ya había experimentado anteriormente, en esté se observa un efecto electromagnético, es decir, cuando hacemos circular una corriente en una bobina esta produce un campo magnético impulsando así una pequeña placa que se encuentra sobre la bobina( No tome fotografía), con este principio inicio toda una revolución en las comunicaciones de todo el mundo que llevo a acuerdos internacionales y avances científicos, pero antes de esto daremos una breve explicación de como funciona el telégrafo
*********************************************************************************
El funcionamiento del conjunto es el siguiente:
Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor (manipulador) circula una corriente por el siguiente circuito: polo positivo, línea, electroimán, tierra, polo negativo, lo que tiene como consecuencia que, activado el electroimán, sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel.
La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.
Posteriores mejoras de los dispositivos emisores y transmisores han permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin necesidad de recurrir a la traducción manual del código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la misma línea.
*********************************************************************************
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9XACcc5pSPCYBVYRuQATC69e6clvD7f6ZfCHn1LQu6AFeFgRno_ymLXttTsvr19RU5wy72QBfOnibymu-t7L83Eh3mToDz1sKkkkWBBWFjmI4FpQPxH2WQEsH_xrHM-GCmVLNdPEAPWH1/s200/IMG_3214.JPG) |
Cable Submarino |
Con la aparición del telégrafo los países podían intercambiar información mucho más rápidamente, permitiendo así un intercambio cultural, político y social. Surgiendo empresas especializadas en el tema, las cuales permitieron un avance gigantesco en la instalación de redes nacionales y posteriormente internacionales. El empresario estadounidense Cyrus W. Field persistió haciendo esfuerzos que por fin resultaron en tender el primer cable atlántico que dio buenos resultados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuaQnlw1jUvOMxK3rmTJuSj7AbdM7QkX3FyxygpzR3QWMb1zBctcfMS7lHKXlisEN0PdRA5EbhUMvADuI9RzbZGpUsjGByM8-IVX5mDNBWI7sTxcQCryMv8SPxdY6cLyjoi9oD21jnlj7d/s200/IMG_3208.JPG) |
Ruta del cable atlántico |
Como ya había mencionado antes este invento llevo a toda una revolución en las comunicaciones, trayendo consigo acuerdos internacionales para el consentimiento y la instalación de redes dentro de sus países. Pero no solo trajo acuerdos, todos los pensadores de esos tiempos se enfocaron en este nuevo acontecimiento produciendo grandes avances, como el Telégrafo químico, entre otros.
En México también jugo un papel importante, traído por Juan de la Granja, el telégrafo fue muy bien aceptado por todo el pueblo en general, permitiendo que algunas aldeas des comunicadas desde hace siglos ahora les permitía enterarse del mundo exterior. Especialmente jugo un papel muy importante en la revolución, ya que fue uno de los factores decisivos en este acontecimiento, permitiendo dar y recibir instrucciones a varios kilómetros de distancia.
Pero no solo se quedo ahí sino que sentó las bases para las comunicaciones como hoy las conocemos; después del telégrafo y de grandes aportaciones y descubrimientos por parte de pensadores de la epoca como Josep Henry,Michel Faraday, James Klerk Maxwell, Heinrich Rudolf Hertz, Eduard Branly, AS Popoff y la telegrafía sin hilos de Guillermo Marconi, se comenzó el desarrollo de distintas tecnologías y aparatos aplicados ala radiotelegrafía como los transmisores de gran velocidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL1M1DVoR2kxXcGazxcuqjpaPnvwJn-YmO_1KJrKtwXA8GDgOnpeaHGAYCgbl9nMYz4TjGIptY58iCJNkPVNAMkyDiut-dQfL_C2nbBYufm39Kda_Oq6OGr5ss2azhJxySQGYeMbVMlWgf/s200/faraday.jpg) |
Michel Faraday |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuKMRVm_6D3-3_iONDrfoznMEc5Bh1PsswcWrUVvAUQZ81w6h2aN6lgIcGVo4osnI1ixtFlN9kK-da0z_6MlQtbpseXxacgVL-lDeUFVeEMROA2oQAK6bry7aUsOjstd6JBwbzswjTgi_I/s200/hertz.jpg) |
Henrich Hertz |
La radiotelegrafía abrió las puertas a nuevos avances y permitio la nueva tecnología que tenemos en la actualidad