martes, 28 de agosto de 2012

Nikola Tesla


Nikola Tesla 

Navegando por Internet me encontré con la vida de un gran inventor del siglo XIX, Nikola Tesla, esté enigmático personaje es ahora uno de las mentes brillantes mas olvidadas pero más influyente en la historia de la humanidad. Dueño de una imaginación magnifica que aplicada a ala ciencia lo llevaría a desarrollar ideas que entrarían en disputa con los conocimientos convencionales de aquella época. 

El ingeniero eléctrico serbio Nicola Tesla vio por primera vez la luz a la medianoche del 10 de julio de 1854, durante una tormenta eléctrica en el pueblo montañez de Smilijan, en lo que ahora es Croacia. Tesla llegó a los Estados Unidos en 1884 con solo 4 centavos en su bolsa, algunos de sus poemas y unas ilustraciones de sus diseños de máquinas voladoras.

Empezó a trabajar rápidamente con Tomas Alva Edison, a quien la historia muy discutiblemente ha preferido llamar el padre de la electricidad y quien tiempo después embaucó a Tesla. Tesla no tenía mente para los negocios, vivía absorto en el desarrollo de sus inventos. Nunca se casó, abrazo el celibato y las palomas, era vegetariano, al parecer tenía memoria fotográfica y hablaba más de 6 idiomas.

Entre las invenciones que se le reconocen a Tesla están, por decir algunas: la corriente alterna, la electricidad inalámbrica, el altavoz, la luz neón, el radar, la luz fluorescente, el control remoto, las bujías, el alternador, la primera planta hidroeléctrica en las cascadas de Niagara (un sueño que tenía desde pequeño al observar un dibujo de las cascadas) las bases del horno de microondas, la ignición automovílistica, el microscopio de electrones, los rayos x (más de 700 patentes). Y en 1943 la suprema corte de Estados Unidos finalmente reconoció a Tesla como el inventor del radio (Marconi lo había plagaido). Tesla, también sostiene haber sido el primero en observar los rayos cósmicos, los cuales a través de sus "Sistema de Energía Radiante" pueden ser usados por cualquiera como fuente de energía eléctrica para su hogar. Algunos dicen que Tesla inventó el siglo XX.

Muchos de los inventos de Tesla se le ocurrieron en sus sueños; describía su proceso creativo como “un relámpago en el que súbitamente se aclaraban los secretos de la naturaleza”.

Nikola Tesla, que desdeñó el amor de las mujeres, pese a que muchas de ellas se enamoraron pérdidamente de él, fue un apasionado de las palomas



viernes, 24 de agosto de 2012

Fenómeno de Histéresis

Histéresis


Cuando un material ferromagnético, sobre el  cual ha estado actuando un campo magnético, cesa la aplicación de esté, el material no anula completamente su magnetismo, sino que permanece un cierto magnetismo residual.
Para desimantarlo será precisa la aplicación de un campo contrario al inicial.
Este fenómeno se llama HISTERESIS magnética, que quiere decir, inercia o retardo.
Los materiales tienen una cierta inercia a cambiar su campo magnético.


La figura representa el llamado CICLO DE HISTERESIS (también lazo o bucle de histéresis) de un determinado material magnético. Se supone que una bobina crea sobre dicho material magnético una intensidad de campo H, el cual induce en ese material magnético una inducción de valor B

Así a una intensidad de campo H0 le corresponderá una inducción de valor B0.

Si ahora aumenta H( aumentando la corriente que circula por la bobina) hasta un valor de H1,B también aumentara hasta B1.

Pero si ahora restituimos H a su valor inicial H0, B no vuelve a B0, sino que toma un valor diferente B2

El punto S representa la saturación del núcleo magnético.


Cada material tiene su propio lazo de histéresis característico. Hay veces en que interesa acentual la histéresis, como ocurre en los núcleos de las memorias magnéticas, por lo que se fabrican ferritas.



La voz humana


Características de la voz

La voz humana se produce voluntariamente por medio del aparato fonatorio.Éste está formado por los pulmones com fuente de energía en la forma de un flujo de aire, la laringe, que contiene las cuerdas vocales, la faringe, las cavidades oral y nasal y una serie de elementos articulatorios: los labios, los dientes, el alvéolo, el paladar y la lengua.
Las cuerdas vocales son, en realidad dos membranas dentro de la laringe orientadas de adelante hacia atrás. Al cerrarse las cuerdas vocales comienzan a vibrar a modo de lengüetas produciéndose un sonido total, es decir, periódico o casi periódico. La frecuencia de este sonido depende de varios factores, entre otros del tamaño y masa de las cuerdas vocales, de la tensión que se eles aplique y de la velocidad del flujo del aire proveniente de los pulmones. A mayor tamaño, menor frecuencia de vibración, lo cual explica por qué en los varones

Tono
Es la altura musical de la voz. Según el tono, las voces humanas se clasifican en agudas o graves. La escala de registros de altura permite clasificar alas voces masculinas, por lo común, en tres categorías: tenor, barítono y bajo. Existen también tipos de voces intermedias. Desde el punto de vista oratorio, la mejor voz es la del barítono.

Timbre
Es el matiz personal de la voz. Es un fenómeno complejo y está determinado por el tono fundamental y los armónicos o tonos secundarios. Por el timbre se reconoce a la persona que habla, aun cuando no se la perciba. Hay voces bien timbradas y agradables, mas las hay también blancas, roncas y chillonas

Cantidad
Es la duración del sonido. Según la cantidad, los sonidos pueden ser largos o breves, con toda la gama intermedia de semilargos, semibreves, etc.

Intensidad
Es la mayor o menor fuerza con que se produce la voz. Hay voces fuertes y voces débiles

domingo, 12 de agosto de 2012

Museo del Telégrafo

Museo del Telégrafo


Hoy 12 de agosto realice una visita al museo del telégrafo ubicado a un costado del Palacio de Bellas Artes, sobre la calle de Tacuba. Cuando el profesor nos pidió visitar este museo eh de confesar que no me interese mucho en él, pero, ahora eh cambiado de opinión.

La primera impresión del museo tal ves sea un poco aburrida, debido a la gran cantidad de telégrafos, convertidores, transformadores, bobinas, etc. Todos estos modelos son un tanto antiguos, pudiendo así aburrir al espectador; pero todo toma sentido cuando te acercas a leer la información que se proporciona en cada uno de estos objetos y empiezas a unir todo lo expuesto en el museo.

 En un principio te muestra el principio del telégrafo, con el cual ya había experimentado anteriormente, en esté se observa un efecto electromagnético, es decir, cuando hacemos circular una corriente en una bobina esta produce un campo magnético impulsando así una pequeña placa que se encuentra sobre la bobina( No tome fotografía), con este principio inicio toda una revolución en las comunicaciones de todo el mundo que llevo a acuerdos internacionales y avances científicos, pero antes de esto daremos una breve explicación de como funciona el telégrafo 


*********************************************************************************
El funcionamiento del conjunto es el siguiente: 

Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor (manipulador) circula una corriente por el siguiente circuito: polo positivo, línea, electroimán, tierra, polo negativo, lo que tiene como consecuencia que, activado el electroimán, sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel. 

La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse. 

Posteriores mejoras de los dispositivos emisores y transmisores han permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin necesidad de recurrir a la traducción manual del código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la misma línea. 

*********************************************************************************

Cable Submarino
Con la aparición del telégrafo los países podían intercambiar información mucho más rápidamente, permitiendo así un intercambio cultural, político y social. Surgiendo empresas especializadas en el tema, las cuales permitieron un avance gigantesco en la instalación de redes nacionales y posteriormente internacionales. El empresario estadounidense Cyrus W. Field persistió haciendo esfuerzos que por fin resultaron en tender el primer cable atlántico que dio buenos resultados.

Ruta del cable atlántico

Como ya había mencionado antes este invento llevo a toda una revolución en las comunicaciones, trayendo consigo acuerdos internacionales para el consentimiento y la instalación de redes dentro de sus países. Pero no solo trajo acuerdos, todos los pensadores de esos tiempos se enfocaron en este nuevo acontecimiento produciendo grandes avances, como el Telégrafo químico, entre otros.



En México también jugo un papel importante, traído por Juan de la Granja, el telégrafo fue muy bien aceptado por todo el pueblo en general, permitiendo que algunas aldeas des comunicadas desde hace siglos ahora les permitía enterarse del mundo exterior. Especialmente jugo un papel muy importante en la revolución, ya que fue uno de los factores decisivos en este acontecimiento, permitiendo dar y recibir instrucciones a varios kilómetros de distancia.

Pero no solo se quedo ahí sino que sentó las bases para las comunicaciones como hoy las conocemos; después del telégrafo y de grandes aportaciones y descubrimientos por parte de pensadores de la epoca como Josep Henry,Michel Faraday, James Klerk Maxwell, Heinrich Rudolf Hertz, Eduard Branly, AS Popoff y la telegrafía sin hilos de Guillermo Marconi, se comenzó el desarrollo de distintas tecnologías y aparatos aplicados ala radiotelegrafía como los transmisores de gran velocidad.


Michel Faraday


Henrich Hertz
La radiotelegrafía abrió las puertas a nuevos avances y permitio la nueva tecnología que tenemos en la actualidad

sábado, 11 de agosto de 2012

Espectro de Frecuencia

Espectro de Frecuencia

El espectro de frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético), superposición de ondas de varias frecuencias, es una medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular.


El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios, sonoro y electromagnético = Una fuente de luz puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades (intensidades).
Un prisma transparente, deflecta cada fotón según su frecuencia en un ángulo ligeramente diferente. Eso nos permite ver cada componente de la luz inicial por separado. Un gráfico de la intensidad de cada color deflactado por un prisma que muestre la cantidad de cada color es el espectro de frecuencia de la luz o espectro luminoso. Cuando todas las frecuencias visibles están presentes por igual, el efecto es el "color" blanco, y el espectro de frecuencias es uniforme, lo que se representa por una línea plana. De hecho cualquier espectro de frecuencia que consista en una línea plana se llama blanco de ahí que hablemos no solo de "color blanco" sino también de "ruido blanco".